Cursos gratuitos para desempleados de la provincia de Córdoba
Research Center
Curso gratis desempleados SOCORRISMO EN INSTALACIONES ACUÁTICAS
Nombre del curso: Socorrismo en instalaciones acuáticas
Duración: 370 horas Modalidad: presencial
Localidad y provincia de realización: CÓRDOBA
Certificado de profesionalidad: Sí Curso con posibilidad de becas y/o ayudas: Sí
Requisitos: Desempleados inscritos como demandantes de empleo en un centro del INEM / SAE. Título de ESO o equivalente.
Fecha límite para realizar inscripciones: 09 de abril de 2018
Fecha de inicio: 26 de abril de 2018
Objetivos del curso:
- Ejecutar técnicas específicas de natación con eficacia y seguridad. Aplicar habilidades y destrezas básicas en el medio acuático. Dominar las acciones básicas de respiración, flotación y propulsión, en aguas profundas y no profundas, demostrando capacidad de combinación de las mismas para reproducir acciones integrales en el medio acuático. Dominar las técnicas específicas de nado en el medio acuático. Dominar las técnicas específicas de volteo y viraje aplicadas a cada especialidad. Realizar el desplazamiento en el medio acuático con niveles de velocidad y resistencia adecuados.
- Prevenir accidentes o situaciones de emergencia en instalaciones acuáticas, velando por la seguridad de los usuarios. Analizar los centros acuáticos para detectar las posibles deficiencias que puedan causar accidentes y las posibles barreras arquitectónicas para garantizar el acceso y circulación a todos los usuarios. Identificar y mantener los medios materiales necesarios para el socorrismo acuático. Elaborar los protocolos de actuación en la prevención e intervención, diseñando el entrenamiento de los mismos. Identificar las medidas que debe adoptar el socorrista para la autoprotección previniendo riesgos laborales y tomando conciencia de su importancia. Aplicar eficazmente diferentes técnicas de comunicación y habilidades sociales adecuadas a distintos usuarios y situaciones del servicio, velando por garantizar un clima adecuado de convivencia y seguridad. Seleccionar la información que un centro acuático debe dar a sus usuarios para mejorar la seguridad de sus actividades. Concienciar sobre las conductas que deben tener los usuarios respecto a los espacios y elementos naturales de la instalación. Desarrollar un programa básico de mantenimiento técnico y de la condición física del socorrista en el agua. Aplicar las técnicas y protocolos de vigilancia y control en las áreas designadas de un centro acuático.
- Rescatar personas en caso de accidente o situación de emergencia en instalaciones acuáticas. Valorar situaciones de emergencia en la instalación acuática, estableciendo los procedimientos a seguir en caso de ser necesario el rescate acuático. Ejecutar con seguridad y eficacia las maniobras de entrada, aproximación, control y traslado en el medio acuático, adaptándolas a diferentes situaciones. Realizar las maniobras de extracción del medio acuático de un posible accidentado con seguridad y eficacia. Gestionar la información al accidentado o acompañantes en función de la situación de emergencia. Aplicar técnicas de autocontrol ante situaciones de emergencia.
- Asistir como primer interviniente en caso de accidente o situación de emergencia. Identificar las características de la asistencia como primer interviniente. Aplicar técnicas de valoración inicial según el protocolo establecido accediendo al accidentado de forma oportuna y generando un entorno seguro. Aplicar técnicas de soporte vital según el protocolo establecido. Identificar los primeros auxilios que se deben prestar para las lesiones o patologías más frecuentes y aplicar las técnicas de primeros auxilios según los protocolos establecidos. Aplicar métodos de movilización e inmovilización que permitan la evacuación del accidentado si fuese necesario. Aplicar técnicas de apoyo psicológico al accidentado y a familiares. Aplicar técnicas de autocontrol ante situaciones de estrés.
Más información e inscripciones: Forem Andalucía
Teléfono de contacto: 957 767 469
Curso gratuito desempleados PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y MANTENIMIENTO
Nombre del curso: Prevención de incendios y mantenimiento
Duración: 380 horas Modalidad: presencial
Localidad y provincia de realización: CÓRDOBA
Certificado de profesionalidad: Sí Curso con posibilidad de becas y/o ayudas: Sí
Requisitos: Desempleados inscritos como demandantes de empleo en un centro del INEM / SAE. Título de ESO o equivalente.
Fecha límite para realizar inscripciones: 09 de abril de 2018
Fecha de inicio: 25 de abril de 2018
Objetivos del curso:
- Evaluar las instalaciones y el cumplimiento de las normas para la prevención de riesgos de incendios y emergencias. Comprobar el cumplimiento de las normas de prevención en materia de extinción de incendios y evacuación de las edificaciones e instalaciones. Comprobar que los sistemas de seguridad pasiva contra incendios, instalados en las edificaciones, son los exigidos por la normativa. Comprobar que los sistemas de seguridad pasiva contra incendios, instalados en las edificaciones, son los exigidos por la normativa. Comprobar el cumplimiento normativo básico relativo al transporte, la manipulación y el almacenamiento de productos peligrosos. Verificar el cumplimiento de las normas en materia de prevención de incendios y emergencias de protección civil.
- Comprobar y mantener el funcionamiento de los medios materiales empleados en la prevención de riesgos de incendios y emergencias. Realizar operaciones de preparación y puesta en funcionamiento del equipo de protección personal. Realizar operaciones de preparación y puesta en funcionamiento de los diferentes útiles y herramientas empleadas para las operaciones de salvamento. Realizar operaciones de revisión y puesta en funcionamiento de los diferentes útiles y herramientas empleadas para la extinción de incendios. Realizar operaciones de mantenimiento y puesta en funcionamiento de los diferentes medios móviles mecánicos empleados para el desarrollo de las intervenciones. Realizar operaciones de comprobación de los materiales que forman el equipamiento básico de intervención en los medios de transporte. Actuar coordinadamente en la utilización de los diferentes vehículos y medios mecánicos empleados para el desarrollo de las intervenciones en el menor tiempo posible y con las mayores garantías de seguridad. Realizar operaciones de puesta en funcionamiento y comprobación del material de intervención.
- Aplicar las normas de seguridad y mantener las capacidades físicas para el desempeño profesional de actividades vinculadas a la prevención de incendios y emergencias. Realizar las operaciones de colocación del equipo de protección personal comprobando sus condiciones de funcionamiento y adecuación. Determinar el grado de afectación previsible del interviniente, como consecuencia de realizar operaciones en ambientes de alta temperatura y elevado grado de humedad. Determinar los niveles de toxicidad en la zona de actuación para favorecer su control. Aplicar las técnicas que posibiliten el desplazamiento de elementos pesados para evitar lesiones orgánicas y/o funcionales en los individuos que movilizan las cargas. Asegurar, en todo momento, el entorno de trabajo para uno mismo y los demás analizando la seguridad de la operación. Realizar sesiones de actividades básicas de acondicionamiento, potenciando y desarrollando la condición física personal. Aplicar las técnicas básicas de apoyo para prevenir los impactos emocionales provocados en los intervinientes por las situaciones críticas vividas en el desempeño profesional.
- Asistir como primer interviniente en caso de accidente o situación de emergencia. Buscar signos de alteraciones orgánicas según los protocolos establecidos como primer interviniente. Aplicar técnicas de soporte ventilatorio y/o circulatorio básicas según el protocolo establecido. Prestar los cuidados básicos iniciales en situaciones de emergencia que no impliquen una parada cardio-respiratoria según protocolo establecido. Generar un entorno seguro en situaciones de emergencia. Apoyar psicológicamente al accidentado y familiares en situaciones de emergencias sanitarias.
Más información e inscripciones: Forem Andalucía
Teléfono de contacto: 957 767 469
Curso gratuito desempleados MANTENIMIENTO DE TELEFONÍA Y REDES
Nombre del curso: Montaje y mantenimiento de sistemas de telefonía e infraestructuras de redes locales de datos
Duración: 420 horas Modalidad: presencial
Localidad y provincia de realización: CÓRDOBA
Certificado de profesionalidad: Sí Curso con posibilidad de becas y/o ayudas: Sí
Requisitos: Desempleados inscritos como demandantes de empleo en un centro del INEM / SAE. Título de ESO o equivalente.
Fecha límite para realizar inscripciones: 09 de abril de 2018
Fecha de inicio: 27 de abril de 2018
Objetivos del curso:
- Montar instalaciones de climatización y ventilación-extracción. Realizar el montaje de instalaciones de climatización y ventilación-extracción, a partir de planos, esquemas, especificaciones técnicas y de acuerdo con los planes de montaje, según normativa vigente y cumpliendo las normas de calidad, seguridad laboral y medioambientales. Realizar la interconexión de los elementos de mando, control y protección eléctrica de las instalaciones de climatización y ventilación-extracción, a partir de planos, esquemas, normativa vigente y especificaciones técnicas. Realizar las pruebas parciales de seguridad, funcionamiento previo en frío y a presión y colaborar en la puesta en marcha definitiva de equipos e instalaciones de climatización y de ventilación-extracción, cumpliendo con la reglamentación vigente y las condiciones de funcionamiento establecidas y de seguridad requeridas. Colaborar en la puesta en marcha de las instalaciones de climatización y ventilación-extracción, según normativa vigente y atendiendo a las condiciones establecidas. Actuar según el plan de prevención, seguridad y medioambiente de la empresa, llevando a cabo y aplicando las medidas establecidas y cumpliendo la normativa y legislación vigentes.
- Mantener instalaciones de climatización y ventilación-extracción. Realizar las operaciones de mantenimiento requeridas para el correcto funcionamiento y el control del óptimo rendimiento energético de las instalaciones de climatización y ventilación-extracción, de acuerdo con el plan de mantenimiento y sus procesos operacionales y según normas de los fabricantes y normativa vigente. Localizar y diagnosticar, a su nivel, el fallo y/o avería de los equipos y sistemas de las instalaciones de climatización y ventilación-extracción, utilizando planos e información técnica y aplicando procedimientos establecidos. Realizar operaciones de reparación por sustitución del equipo electromecánico y de los elementos de las instalaciones de climatización y ventilación-extracción aplicando procedimientos establecidos con la seguridad requerida, cumpliendo en todo momento con los requerimientos reglamentarios. Actuar según el plan de prevención, seguridad y medioambiente de la empresa, llevando a cabo y aplicando las medidas establecidas y cumpliendo la normativa y legislación vigentes.
Más información e inscripciones: Forem Andalucía
Teléfono de contacto: 957 767 469
Curso subvencionado desempleados INSTALACIONES CLIMATIZACIÓN
Nombre del curso: Montaje y mantenimiento de instalaciones de climatización y ventilación extracción
Duración: 500 horas Modalidad: presencial
Localidad y provincia de realización: CÓRDOBA
Certificado de profesionalidad: Sí Prácticas en empresas: Sí
Requisitos: Desempleados inscritos como demandantes de empleo en un centro del INEM / SAE. Título de ESO o equivalente.
Fecha límite para realizar inscripciones: 09 de abril de 2018
Fecha de inicio: 26 de abril de 2018
Objetivos del curso:
- Montar instalaciones de climatización y ventilación-extracción. Realizar el montaje de instalaciones de climatización y ventilación-extracción, a partir de planos, esquemas, especificaciones técnicas y de acuerdo con los planes de montaje, según normativa vigente y cumpliendo las normas de calidad, seguridad laboral y medioambientales. Realizar la interconexión de los elementos de mando, control y protección eléctrica de las instalaciones de climatización y ventilación-extracción, a partir de planos, esquemas, normativa vigente y especificaciones técnicas. Realizar las pruebas parciales de seguridad, funcionamiento previo en frío y a presión y colaborar en la puesta en marcha definitiva de equipos e instalaciones de climatización y de ventilación-extracción, cumpliendo con la reglamentación vigente y las condiciones de funcionamiento establecidas y de seguridad requeridas. Colaborar en la puesta en marcha de las instalaciones de climatización y ventilación-extracción, según normativa vigente y atendiendo a las condiciones establecidas. Actuar según el plan de prevención, seguridad y medioambiente de la empresa, llevando a cabo y aplicando las medidas establecidas y cumpliendo la normativa y legislación vigentes.
- Mantener instalaciones de climatización y ventilación-extracción. Realizar las operaciones de mantenimiento requeridas para el correcto funcionamiento y el control del óptimo rendimiento energético de las instalaciones de climatización y ventilación-extracción, de acuerdo con el plan de mantenimiento y sus procesos operacionales y según normas de los fabricantes y normativa vigente. Localizar y diagnosticar, a su nivel, el fallo y/o avería de los equipos y sistemas de las instalaciones de climatización y ventilación-extracción, utilizando planos e información técnica y aplicando procedimientos establecidos. Realizar operaciones de reparación por sustitución del equipo electromecánico y de los elementos de las instalaciones de climatización y ventilación-extracción aplicando procedimientos establecidos con la seguridad requerida, cumpliendo en todo momento con los requerimientos reglamentarios. Actuar según el plan de prevención, seguridad y medioambiente de la empresa, llevando a cabo y aplicando las medidas establecidas y cumpliendo la normativa y legislación vigentes.
Más información e inscripciones: Forem Andalucía
Teléfono de contacto: 957 767 469