Cursos gratuitos para desempleados de la provincia de Córdoba
Research Center
Curso gratuito desempleados GRABACIÓN Y TRATAMIENTO DE DATOS
Nombre del curso: Operaciones de grabación y tratamiento de datos y documentos
Duración: 440 horas Modalidad: presencial
Localidad y provincia de realización: Encinas Reales, CÓRDOBA
Certificado de profesionalidad: Sí Prácticas profesionales: Sí
Requisitos: Desempleados inscritos como demandantes de empleo en el INEM / SAE. Certificado de escolaridad o equivalente.
Fecha límite para realizar inscripciones: 07 de diciembre de 2018
Fecha de inicio: 21 de enero de 2019
Temario del curso:
Grabación de datos.
Tratamiento de datos, textos y documentación.
Procesadores de textos y presentaciones de información básicos.
Tratamiento básico de datos y hojas de cálculo.
Transmisión de información por medios convencionales e informáticos.
Reproducción y archivo.
Gestión auxiliar de archivo en soporte convencional o informático.
Gestión auxiliar de reproducción en soporte convencional o informático.
Más información e inscripciones: Centro de Formación Escuela de la Madera del SAE
Teléfono de contacto: 957 598 297
Curso gratuito desempleados ACABADO DE CARPINTERÍA Y MUEBLE
Nombre del curso: Acabado de carpintería y mueble
Duración: 490 horas Modalidad: presencial
Localidad y provincia de realización: Encinas Reales, CÓRDOBA
Certificado de profesionalidad: Sí Prácticas profesionales: Sí
Requisitos: Desempleados inscritos como demandantes de empleo en el INEM / SAE. Título de ESO o equivalente.
Fecha límite para realizar inscripciones: 07 de diciembre de 2018
Fecha de inicio: 21 de enero de 2019
Temario del curso:
Preparación de soportes y productos para la aplicación del acabado.
Preparación de soportes para la aplicación de productos de acabado.
Preparación de productos de acabado.
Aplicación de productos superficiales de acabado en carpintería y mueble.
Tintados, acabados especiales y decorativos.
Preparación de productos específicos para acabados decorativos.
Tintado, glaseado, patinado y difuminado.
Aplicación de otros acabados decorativos.
Más información e inscripciones: Centro de Formación Escuela de la Madera del SAE
Teléfono de contacto: 957 598 297
Curso gratis desempleados FABRICACIÓN ARTESANAL DE JOYAS
Nombre del curso: Itinerario formativo de Fabricación artesanal de joyas
Duración: 2430 horas Modalidad: presencial
Localidad y provincia de realización: CÓRDOBA
Certificado de profesionalidad: Sí Curso con posibilidad de becas y/o ayudas: Sí
Requisitos: Desempleados inscritos como demandantes de empleo en el INEM / SAE. Título de Graduado en ESO o equivalente. Se valorará la pertenencia a colectivos prioritarios: Jóvenes menores de 30 años, mujeres, personas con discapacidad reconocida igual o superior al 33%, personas afectadas y victimas del terrorismo, mujeres victimas de violencia de género, personas en riesgo de exclusión social, personas con la condición de refugiadas/asiladas o emigrantes andaluces retornados.
Fecha límite para realizar inscripciones: 30 de noviembre de 2018
Fecha de inicio: 30 de enero de 2019
Temario del curso:
- Operaciones auxiliares de fabricación de joyería. Herramientas, maquinaria, materiales y metales utilizados en fabricación de joyería. Operaciones auxiliares a la microfusión. Operaciones básicas de fabricación. Operaciones básicas de montaje. Operaciones auxilires de engastado gemas. Operaciones básicas de ornamentación y acabado.
- Elaboración de artículos de platería. Procesos de elaboración, acabados y ornamentación de elementos y piezas de platería. Artículos de metal precioso. Técnicas de representación gráfica. Planificación y control de los procesos de elaboración, acabados y ornamentación de elementos y piezas de metales preciosos. Elaboración de elementos y piezas de platería. Artículos de metal precioso. Técnicas básicas de elaboración de elementos y piezas de metal precioso. Técnicas específicas de elaboración de elementos y piezas de platería. Ornamentación de elementos y piezas de platería. Artículos de metal precioso. Técnicas de grabado en platería. Técnicas de repujado y cincelado en platería. Técnicas de esmaltado en platería. Acabados mecánicos y químicos de elementos y piezas de platería. Artículos de metal precioso. Técnicas básicas de acabados en joyería y orfebrería. Técnicas de coloración por oxidación en elementos y piezas de platería. Organización de la actividad profesional de un taller artesanal.
- Reparación de joyería. Recepción y diagnóstico de piezas de joyería. Artículos de metal precioso. Gemología básica. Diagnóstico técnico y económico de la reparación de una pieza de joyería. Reparación de elementos de joyería. Artículos de metal precioso. Técnicas básicas de elaboración de elementos y piezas de metal precioso. Técnicas básicas de acabados en joyería y orfebrería. Adaptación, modificación y sustitución de elementos de joyería. Engastado de material gemológico. Operaciones básicas de engastado de gemas. Operaciones complejas de engastado de gemas. Organización de la actividad profesional de un taller artesanal.
- Joyería artesanal. Representación gráfica de piezas de joyería. Fundición de metales preciosos. Estirado, laminado y trefilado de metales nobles. Corte, embutido, calado y abocardado de metales nobles. Modelado de piezas en cera. Forja, soldadura y realización de juntas de metales nobles. Engastado de piedras preciosas. Ornamentación y acabado en orfebrería.
Más información e inscripciones: Servicio Andaluz de Empleo - Escuela de Joyería
Teléfono de contacto: 957 326 265
Curso gratuito desempleados FABRICACIÓN INDUSTRIAL DE JOYAS
Nombre del curso: Itinerario formativo de Fabricación industrial de joyas
Duración: 2430 horas Modalidad: presencial
Localidad y provincia de realización: CÓRDOBA
Certificado de profesionalidad: Sí Curso con posibilidad de becas y/o ayudas: Sí
Requisitos: Desempleados inscritos como demandantes de empleo en el INEM / SAE. Título de Graduado en ESO o equivalente. Se valorará la pertenencia a colectivos prioritarios: Jóvenes menores de 30 años, mujeres, personas con discapacidad reconocida igual o superior al 33%, personas afectadas y victimas del terrorismo, mujeres victimas de violencia de género, personas en riesgo de exclusión social, personas con la condición de refugiadas/asiladas o emigrantes andaluces retornados.
Fecha límite para realizar inscripciones: 30 de noviembre de 2018
Fecha de inicio: 30 de enero de 2019
Temario del curso:
- Operaciones auxiliares de fabricación de joyería. Herramientas, maquinaria, materiales y metales utilizados en fabricación de joyería. Operaciones auxiliares a la microfusión. Operaciones básicas de fabricación. Operaciones básicas de montaje. Operaciones auxilires de engastado gemas. Operaciones básicas de ornamentación y acabado.
- Elaboración de artículos de platería. Procesos de elaboración, acabados y ornamentación de elementos y piezas de platería. Artículos de metal precioso. Técnicas de representación gráfica. Planificación y control de los procesos de elaboración, acabados y ornamentación de elementos y piezas de metales preciosos. Elaboración de elementos y piezas de platería. Artículos de metal precioso. Técnicas básicas de elaboración de elementos y piezas de metal precioso. Técnicas específicas de elaboración de elementos y piezas de platería. Ornamentación de elementos y piezas de platería. Artículos de metal precioso. Técnicas de grabado en platería. Técnicas de repujado y cincelado en platería. Técnicas de esmaltado en platería. Acabados mecánicos y químicos de elementos y piezas de platería. Artículos de metal precioso. Técnicas básicas de acabados en joyería y orfebrería. Técnicas de coloración por oxidación en elementos y piezas de platería. Organización de la actividad profesional de un taller artesanal.
- Reparación de joyería. Recepción y diagnóstico de piezas de joyería. Artículos de metal precioso. Gemología básica. Diagnóstico técnico y económico de la reparación de una pieza de joyería. Reparación de elementos de joyería. Artículos de metal precioso. Técnicas básicas de elaboración de elementos y piezas de metal precioso. Técnicas básicas de acabados en joyería y orfebrería. Adaptación, modificación y sustitución de elementos de joyería. Engastado de material gemológico. Operaciones básicas de engastado de gemas. Operaciones complejas de engastado de gemas. Organización de la actividad profesional de un taller artesanal.
- Fabricación industrial de artículos de joyería. Dibujo artístico y técnico aplicado a la joyería. Preparación de modelos de piezas de joyería para fabricación con tecnología CAD. Obtención de prototipos de piezas de joyería con tecnología CAM. Microfusión. Técnicas de repasado, soldadura y realización de juntas y ensambles. Grabado y corte láser. Acabados mecánicos y químicos de elementos y piezas de joyería.
Más información e inscripciones: Servicio Andaluz de Empleo - Escuela de Joyería
Teléfono de contacto: 957 326 265