Research Center

Curso gratuito desempleados PREVENCIÓN DE RIESGOS ERGONÓMICOS Y PSICOSOCIALES

Nombre del curso: Prevención de riesgos ergonómicos y psicosociales

Duración del curso: 75 horas Modalidad: teleformación

Curso con diploma:Curso homologado: No

Requisitos: Desempleados de Andalucía inscritos como demandantes de empleo en el Inem / Sepe.

Fecha límite para realizar inscripciones: 03 de julio de 2015

Fecha de inicio del curso: julio de 2015

Temario del curso:

Ergonomía y ambiente físico en el puesto de trabajo.
Carga y tiempo de trabajo.
Riesgos psicosociales y estrés laboral.

Curso organizado por: UGT / Escuela Julián Besteiro

Inscripciones: Link al formulario de inscripción

Curso gratuito desempleados RR.HH: EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS

Nombre del curso: Gestión de recursos humanos: evaluación por competencias

Duración del curso: 30 horas Modalidad: teleformación

Curso con diploma:Curso homologado: No

Requisitos: Desempleados de Andalucía inscritos como demandantes de empleo en el Inem / Sepe.

Fecha límite para realizar inscripciones: 03 de julio de 2015

Fecha de inicio del curso: julio de 2015

Temario del curso:

Distintos enfoques del término competencia: definiciones y componentes.
Aplicaciones de la evaluación de competencias en la gestión de los recursos humanos.
Técnicas de evaluación de competencias.
Evaluación del desempeño.
Evaluación del potencial y planes de carrera.

Curso organizado por: UGT / Escuela Julián Besteiro

Inscripciones: Link al formulario de inscripción

Curso gratis desempleados FUNCIÓN DEL MANDO INTERMEDIO EN LA PRL

Nombre del curso: Función del mando intermedio en la PRL

Duración del curso: 30 horas Modalidad: teleformación

Curso con diploma:Curso homologado: No

Requisitos: Desempleados de Andalucía inscritos como demandantes de empleo en el Inem / Sepe.

Fecha límite para realizar inscripciones: 03 de julio de 2015

Fecha de inicio del curso: julio de 2015

Objetivos del curso:

Analizar las técnicas básicas de prevención de riesgos laborales y asegurar su cumplimiento por parte de las personas a su cargo.
Identificar las principales contingencias que pueden producirse en materia de seguridad, relacionándolas con las medidas de seguridad aplicables.
Identificar los equipos de seguridad y sus utilidades.
Relacionar el uso de estos equipos con las contingencias identificadas.
Identificar y elaborar normas para la seguridad de los trabajadores.
Identificar y aplicar las pautas de actuación adoptables en caso de accidente laboral, como los procedimientos de control, aviso y alarma, técnicas de primeros auxilios y planes de emergencia y evacuación.
Identificar los principios del trabajo decente.
Capacitar a los trabajadores y las trabajadoras de todos los sectores productivos, con diferentes niveles de cualificación, en la aplicación de buenas prácticas de Trabajo Decente en un contexto de aprendizaje a lo largo de la vida.
Contribuir a la integración, transferencia y reconocimiento del concepto de trabajo decente en la vida de las personas (orientación e información).
Identificar los principios del Trabajo Decente en un contexto determinado por la globalización, el cambio tecnológico y las transformaciones en la organización del trabajo.

Curso organizado por: Fundación Formación y Empleo Miguel Escalera (Forem)

Inscripciones: Link al formulario de inscripción