Cursos gratuitos para desempleados de la provincia de Valladolid
Curso gratis desempleados INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE JARDINES Y ZONAS VERDES
Nombre del curso: Instalación y mantenimiento de jardines y zonas verdes
Duración del curso: 270 horas Modalidad: presencial
Localidad y provincia de realización: Castromonte, VALLADOLID
Curso con diploma: Sí Certificado de profesionalidad: Sí (parcial)
Requisitos: Desempleados inscritos como demandantes de empleo en el Inem / Sepe. Título de ESO o equivalente.
Fecha de inicio del curso: 15 de enero de 2018
Temario del curso:
- Instalación de jardines y zonas verdes. Preparación del medio de cultivo. Preparación del terreno. Propiedades físicas de los suelos. Propiedades químicas de los suelos. Propiedades biológicas de los suelos. Muestreo de suelos. Laboreo del suelo. Maquinaria y aperos más utilizados en la preparación del suelo. Abonado de fondo y enmiendas. Sustratos. Componentes para la elaboración de sustratos. Características de los sustratos. Preparación de sustratos. Contenedores. Materiales utilizados. Características de los contenedores. Operaciones para la instalación de jardines y zonas verdes. Principios de jardinería. Estilos de jardinería. Zonificación de jardines y zonas verdes. Técnicas utilizadas en el diseño de jardines. Elementos de un jardín. Replanteo de proyectos de instalación de jardines y zonas verdes. Uso de la documentación del proyecto. Interpretación de planos y croquis. Temporalización de los trabajos a realizar. Replanteo de los elementos contemplados en el proyecto. Construcción e instalación de infraestructuras, equipamiento y mobiliario de jardines. Infraestructuras. Equipamiento. Mobiliario. Principales materiales utilizados en la construcción e instalación de infraestructuras, equipamientos y mobiliario. Establecimiento de infraestructuras, equipamiento y mobiliario. Implantación de elementos vegetales del jardín. Especies vegetales de interés ornamental. Adquisición del material vegetal. Siembra. Plantación. Implantación de céspedes. Especies cespitosas más comunes. Mezclas de semillas para céspedes. Labores para la implantación de céspedes. Valoración económica. Pautas para la confección de pequeños presupuestos. Valoración de costes de los trabajos de las operaciones para la instalación de jardines y zonas verdes. Legislación. Normativa en materia de prevención de riesgos laborales. Normativa en materia de protección medioambiental.
- control fitosanitario. Determinación del estado sanitario de las plantas, suelo e instalaciones y elección de los métodos de control. Los enemigos de las plantas y los daños que producen. Características generales sobre enfermedades. Características generales sobre plagas. Características generales sobre alteraciones fisiológicas. Agentes bióticos. Agentes abióticos. Clasificación: factores ambientales y climatológicos (acción de la luz, de las temperaturas, de la nieve y el granizo), derivados del suelo (acción del agua, estructura, abonos y ph). Muestreos: croquis, unidades de muestreo, técnicas a emplear, tamaño de la muestra, localización de los puntos de conteo, materiales y equipos, fichas y gráficos. Realización de conteos y tomas de muestras con técnicas y materiales adecuados. Identificación de agentes parasitarios, fauna exterior, plagas, enfermedades, carencias nutricionales, malas hierbas y fisiopatías más frecuentes. Métodos de control de plagas. Métodos físicos. Prácticas culturales. Lucha química. Control integrado. Lucha biológica. Medidas legislativas. Productos fitosanitarios: sustancias activas y preparados, interpretación del etiquetado y de las fichas de datos de seguridad. Definición. Ingredientes. Presentación. Interpretación de la etiqueta del producto fitosanitario. Clasificación de los plaguicidas. Transporte y almacenamiento de productos fitosanitarios. Preparación de productos fitosanitarios para su aplicación. Aplicación de métdos de control fitosanitario en plantas, suelo e instalaciones. Maquinaria de aplicación de plaguicidas: tipos, conservación y regulación. Métodos de aplicación de productos fitosanitarios. Desinsectación y desinfección y desratización de instalaciones. Equipos de aplicación: funcionamiento de los diferentes tipos. Principales máquinas y equipos. Clasificación: espolvoreadores, pulverizadores, atomizadores, fumigadores, nebulizadores. Preparación, mezcla y aplicación de productos fitosanitarios. Procedimientos de operación. Preparación, regulación y calibración de maquinaria y equipos de tratamientos. Puesta a punto. Preparación de caldos o polvos. Aplicación de los mismos. Recogida de productos o subproductos del proceso de aplicación. Limpieza, mantenimiento y revisiones de los equipos. Prácticas de aplicación. Ejercicios de desarrollo de casos prácticos. Eliminación de residuos. Eliminación de envases vacíos. Buenas prácticas y prevención de riesgos relacionados con el control fitosanitario. Riesgos derivados de la utilización de productos fitosanitarios para la salud. Medidas preventivas y protección del aplicador. Práctica de la protección fitosanitaria. Primeros auxilios. Riesgos derivados de la utilización de plaguicidas para el medio ambiente. Principios de la trazabilidad. Buenas prácticas ambientales en la práctica fitosanitaria (manejo de residuos, envases vacíos, etc.). Normativa básica relacionada con el control de plagas, enfermedades, malas hierbas y fisiopatías. Relación trabajo-salud.
Más información e inscripciones: Centro Integrado de Formación Profesional La Santa Espina
Teléfono de contacto: 983 565 064