Research Center

Curso subvencionado desempleados INGLÉS GESTIÓN COMERCIAL

Nombre del curso: Inglés gestión comercial

Duración del curso: 210 horas Modalidad: Presencial

Localidad y provincia de realización: Talavera de la Reina, TOLEDO

Curso con diploma:Curso homologado: No

Requisitos: Desempleados inscritos como desempleados en el Inem o Sepecam. Bachiller o formación profesional I (rama administrativa). Se requiere experiencia profesional como secretario/a o administrativo comercial, y/o haber superado el curso de ocupación de alguna de las dos ocupaciones citadas; así como haber superado el curso específico de Inglés: Atención al Público o poseer conocimientos de Inglés a nivel medio.

Fecha límite para realizar inscripciones: 04 de agosto de 2017

Fecha de inicio del curso: 28 de agosto de 2017

Objetivo general del curso:

Que el alumno aprenda a resolver correctamente y de manera fluida las diferentes labores que conlleva la gestión administrativa y la gestión de relaciones comerciales y empresariales en lengua inglesa, desarrollando los procesos de comprensión y expresión oral y escrita generados por esa actividad. Desarrollar conocimientos para poder realizar labores de gestión comercial en inglés.

Más información e inscripciones: Academia Pencils School

Teléfono de contacto: 925 814 886 / 646 125 041

Curso gratuito desempleados HABILITACIÓN EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS

Nombre del curso: Habilitación de evaluadores/as del procedimiento de evaluación de competencias

Duración del curso: 70 horas Modalidad: Presencial

Localidad y provincia de realización: TOLEDO

Curso con diploma: Sí  Curso homologado:

Requisitos: Desempleados inscritos como demandantes de empleo en el Inem o Sepecam.

Fecha límite para realizar inscripciones: 31 de julio de 2017

Fecha de inicio del curso: 01 de septiembre de 2017

Temario del curso:

- Contexto de la evaluación. Sistema nacional de cualificaciones y formación profesional. El catálogo nacional de cualificaciones profesionales. La cualificación profesional: estructura. La unidad de competencia: realizaciones profesionales, criterios de realización, contexto profesional. Los requisitos y procedimientos para la evaluación y acreditación de las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación, y los efectos de las mismas. El sistema integrado de información y orientación profesional. Acreditación de las cualificaciones profesionales: títulos de formación profesional, certificados de profesionalidad y acreditación parcial acumulable. Recursos formativos existentes.
- El procedimiento de evaluación y acreditación de las competencias. Las fases del procedimiento. Los requisitos para la evaluación y acreditación de las competencias profesionales. Los efectos de la acreditación. Funciones y competencias del asesor y de la asesora. Funciones y competencias del evaluador y de la evaluadora. Funciones del orientador y de la orientadora en el procedimiento. Características de la etapa de evaluación.
- Fundamentos técnicos de la evaluación. Funciones del evaluador o evaluadora en el procedimiento de evaluación de la competencia profesional. Desempeño profesional, competencias y evidencias de competencia profesional. Evaluación de la competencia profesional en el procedimiento de acreditación y evaluación. La obtención de evidencia suficiente de la competencia profesional como eje de la evaluación: tipología y fuentes de obtención. Valoración de las competencias profesionales. Pautas para determinar si se ha demostrado la competencia. Análisis de métodos e instrumentos de evaluación. La evaluación de la competencia profesional. Variables para la selección de métodos e instrumentos de evaluación. Los principales métodos de evaluación: o la observación o la interrogación: entrevista, cuestionario y test. O la rúbrica. La combinación de métodos: los criterios. El manual de procedimiento: la guía del candidato y candidata, la guía de la asesora y asesor y la guía del evaluador y evaluadora. La guía del candidato y candidata. La guía de la asesora y asesor. La guía del evaluador y evaluadora. El informe del asesor o asesora y su utilización en la evaluación.
- La guía de evidencia de la competencia. Estructura básica de la guía de evidencias de la competencia profesional y especificaciones de evaluación relacionadas con las dimensiones de la competencia. Conceptos e introducción. Especificaciones de evaluación relacionadas con las dimensiones de la competencia. Especificaciones de evaluación relacionadas con las situaciones profesionales y criterios de evaluación. Utilización de la gec y orientaciones para las comisiones de evaluación y evaluadores. Introducción al uso de la guía. Orientaciones de evaluación.
- Métodos e instrumentos de la evaluación de la competencia profesional. Planificación de la evaluación. La selección de métodos y su concreción en actividades de evaluación. Diseño y aplicación de instrumentos de evaluación: fiabilidad, validez y pertinencia. Optimización de los recursos de evaluación.
- Valoración de la competencia. La comisión de evaluación: composición y funciones. Instrumentos de calidad del proceso de evaluación. Principios y éticos y código de conducta en la evaluación de la competencia. La elaboración del informe de evaluación. Valoración de la competencia y comunicación de resultados. El proceso de toma de decisiones. La documentación en el procedimiento de evaluación de competencia profesional y su trazabilidad.

Más información e inscripciones: Centro de Formación de Toledo de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha

Teléfono de contacto: 925 336 650 / 925 286 970

Curso gratis desempleados COMUNICACIÓN EN LENGUA CASTELLANA N3

Nombre del curso: Comunicación en lengua castellana N3

Duración del curso: 200 horas Modalidad: Presencial

Localidad y provincia de realización: TOLEDO

Curso con diploma: Sí  Curso homologado:

Requisitos: Desempleados inscritos como demandantes de empleo en el Inem o Sepecam. Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, pero NO reunir los requisitos para el acceso a los certificados de profesionalidad de nivel 3 de cualificación.

Fecha límite para realizar inscripciones: 31 de julio de 2017

Fecha de inicio del curso: 01 de septiembre de 2017

Temario del curso:

- Comunicación y lenguaje. Elementos de la comunicación. Comunicación verbal y no verbal: signos y códigos. Lenguaje. Funciones del lenguaje e intención comunicativa. Contexto y situación comunicativa. Variedades sociales de la lengua: nivel culto, estándar, popular, vulgar y lenguajes específicos. Principios y normas de la interacción verbal en los diferentes ámbitos sociales.
- Principios en el uso de la lengua castellana. Estructura y niveles de la lengua. Categorías gramaticales. tipos de sintagmas . Oración y funciones sintácticas. Tipos de oraciones. Procedimientos de cohesión textual. Utilización del vocabulario en la expresión oral y escrita. Uso de las reglas de ortografía.
- Discursos orales y escritos. Texto o discursos. Características. Modalidad del discurso según su estructura y composición. Tipos de discursos según las funciones del lenguaje: apelativos, fáticos, expresivos, poéticos, informativos, metalingüísticos. Variedades del discurso según el contexto social y cultural.
- Desarrollo de habilidades lingüísticas en producciones orales. Análisis y comentarios críticos de producciones orales correspondientes a distintos ámbitos, (personal, profesional, socio-cultural) presentados a través de medios audiovisuales. Análisis del lenguaje oral utilizado en los medios de comunicación. Intervención en tertulias y debates sobre temas de actualidad social, política o cultural. Intercambio y contraste de opiniones.
- Desarrollo de habilidades lingüísticas en producciones escritas. Análisis de diferentes tipos de textos escritos: expositivos, narrativos, descriptivos, argumentativos o dialogados. Análisis y comentarios críticos de textos procedentes de diferentes contextos socio-culturales, apoyándose en resúmenes y esquemas. Composición de diferentes tipos de textos escritos, adaptándose a las características propias de cada género.
- Técnicas de búsqueda, tratamiento y presentación de la información. Consulta de fuentes de diferentes fuentes de información impresas y digitales (libros, internet, CD-ROM, enciclopedias multimedia, etc.) Planificación, organización de materiales y elaboración formal de las producciones orales y escritas. Procedimientos de citación y referencias bibliográficas en textos escritos. Revisión y presentación de composiciones escritas propias utilizando las tecnologías de la información y comunicación.

Más información e inscripciones: Centro de Formación de Toledo de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha

Teléfono de contacto: 925 336 650 / 925 286 970

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y elaborar información estadística. Puedes CONFIGURAR O RECHAZAR la instalación de cookies clicando en “Configuración". Más información en Política de cookies
Acepto Configuración

Cookies Policy


General Use

We use cookies, tracking pixels and related technologies on our website. Cookies are small data files that are served by our platform and stored on your device. Our site uses cookies dropped by us or third parties for a variety of purposes including to operate and personalize the website. Also, cookies may also be used to track how you use the site to target ads to you on other websites.

Third Parties

Our website employs the use the various third-party services. Through the use of our website, these services may place anonymous cookies on the Visitor's browser and may send their own cookies to the Visitor's cookie file. Some of these services include but are not limited to: Google, Facebook, Twitter, Adroll, MailChimp, Sucuri, Intercom and other social networks, advertising agencies, security firewalls, analytics companies and service providers. These services may also collect and use anonymous identifiers such as IP Address, HTTP Referrer, Unique Device Identifier and other non-personally identifiable information and server logs.


Configuración avanzada de cookies