Cursos gratuitos del Proyecto GreenUp en Extremadura y Ciudad Real
El Proyecto GreenUp es una iniciativa puesta en marcha por la Fundación Biodiversidad y el Ministerio de Agricultura y desarrolla varios cursos gratuitos centrados en el aprovechamiento de los recursos naturales de Extremadura y de la provincia de Ciudad Real como fuente para generar nuevas oportunidades de empleo.
El programa se compone de diferentes cursos centrados en dotar a los participantes de herramientas para mejorar sus competencias y cualificaciones en áreas relacionadas con el desarrollo sostenible y el medio ambiente.
Los cursos están dirigidos principalmente a trabajadores en actico (por cuenta ajena o propia), pero también cuenta con plazas desempleados y estudiantes. Tendrán prioridad de acceso los colectivos prioritarios. Se consideran colectivos prioritarios las mujeres, los jóvenes de hasta 35 años, los mayores de 45 años, los inmigrantes, las personas con discapacidad y los residentes en áreas protegidas o zonas rurales.
Todos los cursos que se ofertan son presenciales y se llevarán a cabo en diferentes loscalidades de las provincias de Cáceres, Badajoz y Ciudad Real. Todos ellos llevan asociada además la participación en la Red de Mentores Sostenibles, un programa de mentorización que combina formación presencial (20 horas) y formación online (20 horas) y gracias al cual los participantes podrán tener contacto directo con empresarios y profesionales que ya han hecho la transición hacia la economía verde.
Los cursos que se van a impartir próximamente son los siguientes:
Curso de Gestión forestal sostenible
Arranca en Cáceres en la semana del 10 de septiembre de 2018 y en Ciudad Real la primera semana de octubre. El objetivo es que el alumno desarrolle conocimientos en materia de gestión sostenible de bosques y sea capaz de organizar trabajos forestales a nivel sostenible. Para ello se estudian cuestiones como:
- Organización de trabajos de aprovechamiento forestal sostenible.
- Gestión de la extracción del corcho de forma sostenible.
- Ecología del pinar resinero.
- Extracción de frutos y semillas forestales.
- Recolección de plantas.
- Hongos comestibles.
- Aprovechamiento de pastos naturales y obtención de biomasa.
- Economía circular.
- Oportunidades de innovación.
- Prevención de riesgos.
Curso de Arquitectura bioclimática
Se celebra en Badajoz del 7 al 22 de septiembre y en Ciudad Real del 28 al 13 de octubre de 2018. El objetivo es formar al alumno para que sea capaz de desarrollar soluciones constructivas de mayor calidad y con menos impacto ecológico. Para ello el programa se centra en materias como:
- Introducción a la arquitectura bioclimática.
- Confort ambiental y diseño hidrotérmico.
- Estrategias bioclimáticas específicas.
- Urbanismo ecológico.
- Aplicación de la arquitectura bioclimática y la gestión de proyectos.
- Eficiencia energética.
- Oportunidades para innovación social.
- Prevención de riesgos.
Curso de Agroturismo
En Perales del Puerto (Cáceres) del 17 al 28 de septiembre, en Cabezuela del Valle (Cáceres) del 2 al 17 de octubre y en Ciudad Real del 15 al 30 de octubre de 2018. Este curso busca capacitar a los alumnos para que sean capaces de detectar nuevas oportunidades de negocio que puedan complementar al turismo rural tradicional. El programa se divide básicamente en cuatro módulos:
- Agroturismo forestal y definición de diferentes tipos de turismo, estructura y planificación.
- Cómo se inicia un proyecto de agroturismo.
- Ayudas, subvenciones y legislación.
- Innovación, calidad y potencialidad de lo local.